Entradas

LA MIRADA TORCIDA

Imagen
  LA MIRADA TORCIDA (e-book) LA MIRADA TORCIDA (libro impreso) "LA MIRADA TORCIDA" es una novela de ficción, con referencias históricas al tormentoso siglo XX en el Río de la Plata y algún guiño al suspense y la novela negra. Protagonizada por el “Chiche Martínez”, un criollo que reinó en el universo rioplatense; para algunos fue un conquistador, para otros un canalla; los primeros le hicieron héroe de leyenda; los segundos juraron venganza. Hizo historia por sus caprichosas pasiones, su influencia en la política y su éxito en los negocios y el amor. Uruguay estrena siglo XX con un inmenso crecimiento de su capital, Montevideo, en cuyos barrios residenciales se inauguran suntuosos hoteles frente al mar, casinos de lujo, salas de baile donde suenan famosas orquestas de tango, valses y milonga. El glamour europeo luce sus mejores galas y traslada sus hábitos mediterráneos al Sur de clima templado y aromas atlánticas, lejos de los conflictos bélicos que asolan Europa.  El Ho...

NAVIDAD en LA MIRADA TORCIDA

Imagen
  Con estas imágenes del ARGENTINO HOTEL de PIRIÁPOLIS y algunos fragmentos de mi novela   LA MIRADA TORCIDA relacionados con la Navidad, les deseo FELIZ NAVIDAD y mejor comienzo del Año 2023       El 24 de diciembre de 1930 se inauguró el ARGENTINO HOTEL de PIRIÁPOLIS (Maldonado, Uruguay); hecho fundamental para el desarrollo turístico uruguayo. Aparece en la novela de Susana Gómez Lages LA MIRADA TORCIDA         Podéis leer la novela entera en los enlaces: LA MIRADA TORCIDA (tapa blanda)   LA MIRADA TORCIDA (e-book)

CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL

Imagen
  FÚTBOL en  LA MIRADA TORCIDA En 1930, Uruguay inventó y organizó el PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL DE LA HISTORIA.  MONTEVIDEO, capital de la República Oriental del Uruguay fue la anfitriona. Construyó el ESTADIO CENTENARIO en un plazo récord: 6 meses.  Los personajes de  LA MIRADA TORCIDA   viven esta experiencia, transitan por los alrededores; se ilusionan con el triunfo de la Selección uruguaya de fútbol; ven gente exótica pasear por las calles de sus barrios, alojarse en lujosos hoteles, disfrutar de la playa, los parques, bailar en fiestas de toda clase y alcurnia. Y en  "Sonatina Cromática"  (último capítulo de la parte 2: LA MADRIGUERA   :   "La Semana Santa de 1945 empezó vestida de verde. El domingo veinticinco de marzo las calles de la Unión se llenaron de ramitas de olivo, igual que las de Malvín, Carrasco y Punta Gorda; los católicos de cada barrio acudían a su parroquia, celebraban misa y después la procesión, ¡a las ...